jueves, 12 de marzo de 2015

4. Patarashca:

Es una comida Nativa, a base de pescados de la Amazonía, preparado con ingredientes propios de nuestra Región, envuelto en hoja de bijao y asado en carbón. Los pueblos nativos Cocamas y Chayahuitas preparaban de manera simple, utilizando el hualo (rana gigante) comestible cocinado en caña de bambú, en su interior a manera de un tubo, forrado con hoja de bijao y asado al carbón. Los pueblos ribereños del Huallaga lo hacían con pescados chicos (muspachos) y camarones de las quebradas denominadas (yucras) y en la época del mijano, en la ribera de los ríos remplazando a la olla, por la hoja de bijao y cocinaban al carbón.


                          
3.  Juane:

El Juane (se pronuncia fane o fan) tiene su origen en Moyabamba, pla to típico principal de la fiesta de San Juan en toda la región de la selva peruana. Los primeros juanes eran de callampa, yuca, huevos de aves silvestres y pescado. Constituye uno de los principales platos típicos de la gastronomía de la selva peruana y tradicionalmente muy consumido durante las fiestas de San Juan, de sabor muy agradable. Tiene la forma de un gran tamal, preparado a base de arroz, gallina y huevos; el cual se envuelve en una hoja llamada “bijao”.


           


2. Tacacho con Cecina y Chorizo:

El tacacho con cecina es un plato típico de la gastronomía del Perú originario de la selva peruana y difundido en el resto del país. En la región San Martín acostumbran incluir el tacacho dentro de la cena navideña. Es un preparado a base de plátano verde frito o asado, machacado y que se mezcla con manteca de chancho, por lo general se sirve acompañado de cecina, que es la carne de cerdo seca y ahumada; o de chorizo regional que es un embutido preparado  con los intestinos delgados del cerdo y relleno con carne molida de éste pero bien condimentada.




1. Ensalada de Chonta o Palmito:

En la región San Martín es costumbre el consumo masivo durante la semana santa, es un plato típico recomendado en la Amazonia peruana. El palmito, chonta o jebato es un producto alimentario obtenido del cogollo de varias especies de bellas palmeras muy solicitadas por su delicioso corazón.




Hola a todos bienvenidos a mi BLOG les invito a ver y conocer  los "PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA", lo cual espero que sea de su agrado.